lunes, 28 de mayo de 2012

GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS


GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS

Historia

Las primeras computadoras eran verdaderos gigantes, como la ENIAC. Las siglas de ENIAC corresponden a Electronic Numerical Integrator and Computer fue el nombre que recibió la primera computadora electrónica que en 1943 comenzaron a construir John W. Mauchly y John P. Eckert en la universidad de Pensilvania (EE.UU.). Esta enorme máquina medía más de 30 metros de largo y pesaba 32 toneladas, estaba compuesta por 17.468 válvulas. El calor de las válvulas elevaba la temperatura de la sala donde se hallaba instalada hasta los 50º C. y para que llevase a cabo las operaciones para las que se había diseñado.



















ES UNA INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE CON LA QUE
PODEMOS SABER COMO SE FUERON REALIZANDO LAS COMPUTADORAS CON FORME EL PASO DEL TIEMPO Y COMO FUERON EVOLUCIONANDO, Y COMO FUE EVOLUCIONANDO SU TECNOLOGÍA.

jueves, 24 de mayo de 2012

Las Drogas


El presente trabajo tratará sobre todo lo relacionado con las drogas, que son, los tipos, problemas que inducen a su consumo, la sociedad ante estas, y las consecuencias que las mismas traen a su consumidor y al entorno que rodea al mismo.

Que son las drogas?
Es "toda sustancia que, introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más de las funciones de éste". DEPENDENCIA es "el estado psíquico y a veces físico causado por la acción recíproca entre un organismo vivo y una droga, que se caracteriza por cambios en el comportamiento y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible a tomar la droga en forma continuada o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y a veces para evitar el malestar producido por la privación".


Tipos de drogas
Alcohol
Origina euforia y analgesia. Las características del fármaco dependencia son las siguientes: Dependencia psíquica en distintos grados. Establecimiento de dependencia física. Después de la reducción del consumo por debajo de un nivel crítico, se produce un síndrome de abstinencia autolimitado. El síndrome de abstinencia comprende: temblores, alucinaciones, convulsiones y "delirium tremens". Se establece una tolerancia de carácter irregular e incompleto.
Anfetaminas
Son compuestos sintéticos con propiedades euforizantes al estimular el Sistema Nervioso Central (SNC) contrarrestando los efectos de los depresores. Las características de la farmacodependencia son: Producen dependencia psíquica variable. Dependencia física pequeña. La tolerancia se establece con bastante rapidez.
Drogas de diseño
Sustancias sintetizadas químicamente que se utilizan como "droga recreacional" buscando en su consumo una mayor receptividad hacia aspectos sensuales y mayor empatía con los otros. La más conocida de ellas es el éxtasis. Los datos disponibles por los estudios realizados ofrecen una certeza razonable sobre los daños a largo plazo para el cerebro humano del consumo continuado.
Barbitúricos
Las características de la farmacodependencia son: Dependencia psíquica variable. Dependencia física marcada cuando las dosis son notablemente mayores a los niveles terapéuticos. El síndrome de abstinencia es de carácter muy grave (excitación nerviosa, náuseas, vómitos, convulsiones y manifestaciones de terror). Establecimiento de una tolerancia variable e incompleta a los diferentes efectos farmacológicos.
Drogas del tipo Cannabis
A las preparaciones que contienen principalmente hojas y unidades floridas no privadas de la resina se les da el nombre de Marihuana, Hierba o Kif. A la resina del Cannabis se la llama Hachís. En general se presenta euforia, cambios perceptivos significativos, como distorsiones visuales y auditivas, desorientación temporal y disminución de la memoria inmediata. Si se consume en compañía se tiende a la locuacidad y risa espontánea. Su farmacodependencia se caracteriza por: • Dependencia psíquica de moderada a fuerte. • Dependencia física pequeña o nula. • No aparece síndrome de abstinencia. • Aparece cierto grado de tolerancia asociado al uso intenso. El consumo al ser prolongado e ir aumentando las dosis progresivamente conlleva trastornos biológicos y de personalidad importantes (indiferencia afectiva, abulia, etc.). Entre los asiduos consumidores se ha descrito el síndrome "amotivacional" caracterizado por la incapacidad de mantener la atención a estímulos ambientales y de mantener el pensamiento o la conducta dirigida a un objetivo.
Cocaína
Es un potente estimulante cerebral, muy similar en su acción a las anfetaminas, provoca sensaciones de gran fuerza muscular y viveza mental. Son capaces, en altas dosis, de provocar una excitación eufórica y experiencias alucinatorias. La farmacodependencia se presenta del modo siguiente: • Dependencia psíquica muy intensa. • Dependencia física. • El síndrome de abstinencia se manifiesta con ansiedad, náuseas, temblores, cansancio y síntomas depresivos. • Falta de tolerancia. • Fuerte tendencia a continuar la administración.
Alucinógenos
Estas drogas provocan un estado de excitación del SNC e hiperactividad autonómica central que se manifiesta en cambios del estado de ánimo, deformación de la percepción sensorial, alucinaciones visuales, ideas delirantes, despersonalización, etc. En general la experiencia es agradable con excepción de los "malos viajes" donde se presentan reacciones de pánico. Las características de la farmacodependencia son: • La dependencia psíquica no suele ser intensa. • No dependencia física, no síndrome de abstinencia. • Se adquiere rápidamente un alto grado de tolerancia.
Opiáceos
Producen un estado de saciedad total de los impulsos, suprimen la sensación de dolor. Por ejemplo: Heroína, Morfina, Metadona, etc. Las características de la dependencia son: • Dependencia psíquica fuerte, que se manifiesta como un impulso irreprimible a continuar consumiendo droga. • Presenta dependencia física que puede ponerse en marcha desde la primera dosis administrada. • El trastorno de abstinencia se presenta 36-72 horas después de la privación y es muy intenso. • Se establece tolerancia. Una dosis elevada puede producir la muerte por colapso circulatorio o parada respiratoria. Su administración por vía intravenosa incrementa el riesgo de contagio de determinadas enfermedades (hepatitis, SIDA). En casos de consumo habitual, el síndrome de abstinencia dura de 1 a 2 semanas. Los síntomas son: lagrimeo, sudoración, calambres musculares, espasmos intestinales, dolores de espalda, náuseas, vómitos, insomnio, diarreas e intensas crisis de ansiedad y depresión. Inhalantes
Estas sustancias son depresoras del SNC y producen efectos parecidos a los del alcohol. Comprenden: gasolina, cola, pegamento, disolventes, etc. Las características de la farmacodependencia son: • Algunas sustancias pueden producir dependencia psíquica de diversos grados. • No hay evidencia de dependencia física. • Se ha demostrado el fenómeno de la tolerancia para los efectos depresores del SNC:
Tabaco y cafeína
El tabaco y la cafeína pueden provocar cierto grado de farmacodependencia.

Mi opinion es que todos los que usan dogras, las dejen de usar porque se estan haciendo daño a ellos mismos y a toda la sociedad, mejor que se hacerquen a un centro de reabilitacion para que les den informacion sobre lo que les sucede cuando las han consumido demas, y haci las logren dejar y vivan su vida plenamente agusto y sin ninguna adiccion, contro las drogas y no dejes que te controlen ellas a ti.





martes, 22 de mayo de 2012

La Depresion

Que es la depresion?
La depresión es un trastorno del estado de ánimo, ya sea desde el punto de vista de la psicología o desde el punto de vista de la psiquiatría, pero siempre dentro del ámbito de la psicopatología. Según el modelo médico, la psiquiatría la describe como un trastorno del estado de ánimo y su síntoma habitual es un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente.
El término médico hace referencia a un síndrome o conjunto de síntomas que afectan principalmente a la esfera afectiva: la tristeza patológica, el decaimiento, la irritabilidad o un trastorno del humor que puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual, independientemente de que su causa sea conocida o desconocida. Aunque ése es el núcleo principal de síntomas, la depresión también puede expresarse a través de afecciones de tipo cognitivo, volitivo o incluso somático.

Cuales son los sintomas?
1- Sentimiento de tristeza y desgana acompañado de una autoestima baja. Esto conlleva una falta de energía e inapetencia al realizar acciones habituales, y dejadez. También puede producir un deterioro en las relaciones personales.
2- Falta de apetito, que lleva al enfermo a bajar de peso.
3- Trastornos del sueño, debido a los cuales la persona se despierta frecuentemente durante la noche o presenta problemas para conciliar el sueño.
4- Falta de concentración y memoria
5- Ideas relacionadas con la muerte que van desde no querer estar vivo, hasta planificar su propia muerte en los casos más agudos.

Como prevenir la deprecion?
La mejor prevención para no caer en el pozo de la depresión (en todas las edades) es el ejercitamiento de un corazón consciente y generoso. Cuando se trabaja no por el propio beneficio, sino por el bien de toda la humanidad, y uno recorre el camino más adecuado para él, es bien difícil que se presente la depresión, sobre todo en sus formas más severas.

Donde acudir a pedir ayuda?
Medicos de familia.
Especialestas de salud mental, como psiquiatras,psicologos, trabajadores sociales.
Centros comunitarios de salud mental.
Departamentos de psiquiatria de hospitales y clinicas ambulatorias.
Clinicas ambulatorias de los hospitales generales.
Servicios de familia, agencias sociales o religiosas.
Clinicas e instituciones privadas.
Programas de asistencia a los empleos.
Sociedades medicas o psiquiatricas locales.


lunes, 21 de mayo de 2012

Redes Sociales


Redes sociales


Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "sociocéntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".

Análisis de redes sociales

El Análisis de redes sociales (relacionado con la teoría de redes) ha emergido como una metodología clave en las modernas Ciencias Sociales, entre las que se incluyen la sociología, la antropología, la psicología social, la economía, la geografía, las Ciencias políticas, la cienciometría, los estudios de comunicación, estudios organizacionales y la sociolingüística. También ha ganado un apoyo significativo en la física y la biología entre otras.

Historia del análisis de redes sociales


Linton Freeman ha escrito la historia del progreso de las redes sociales y del análisis de redes sociales.

Los precursores de las redes sociales, a finales del siglo XVIII incluyen a Émile Durkheim y a Ferdinand Tönnies. Tönnies argumentó que los grupos sociales pueden existir bien como lazos sociales personales y directos que vinculan a los individuos con aquellos con quienes comparte valores y creencias (gemeinschaft), o bien como vínculos sociales formales e instrumentales (gesellschaft). Durkheim aportó una explicación no individualista al hecho social, argumentando que los fenómenos sociales surgen cuando los individuos que interactúan constituyen una realidad que ya no puede explicarse en términos de los atributos de los actores individuales. Hizo distinción entre una sociedad tradicional -con "solidaridad mecánica"- que prevalece si se minimizan las diferencias individuales; y una sociedad moderna -con "solidaridad orgánica"- que desarrolla cooperación entre individuos diferenciados con roles independientes.


Delincuencia en Jalisco

SECUESTROS EN AMECA, JALISCO

Detienen a padre e hija por secuestro
Una menor de 15 años de edad fue retenida por agentes de la Procuraduría del Justicia del Estado, confesa de participar en el secuestro de una mujer de 62 años de edad, ocurrido en Ameca.
El padre de la adolescente también fue capturado debido a que presuntamente también participó en los hechos.
La menor retenida es una joven de 15 años de edad, apodada "La Yovis"; el detenido es su padre Jesús Topete Rubio, de 46 años de edad y vecino de la calle Felipe Rubio, en Ameca.
La víctima es una mujer de 62 años.
La mujer fue plagiada el 21 de noviembre de 2011, alrededor de las 10:00 horas, cuando en su domicilio, ubicado en el centro de Ameca, se presentó la empleada doméstica de la familia (y que ahora está retenida), identificada como "Yovis".




SECUESTRO EN TALA

GUADALAJARA, JALISCO (08/MAY/2012).- Al menos 15 personas que estaban privadas de su libertad, fueron rescatadas por policías municipales de Tala, del Estado, y de la Procuraduría de Justicia.

Fue al interior de una finca de adobe donde fueron encontradas las personas plagiadas, misma que se encuentra ubicada en el poblado Ahuisculco en el municipio de Tala.

Las víctimas estaban totalmente desnudas y algunas atadas de pies y manos. Debido a que una persona logró escapar y pidió aviso a las autoridades, fue que se logró rescatar al resto de las demás.












Detienen a cinco secuestradores en Jalisco


Elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Jalisco, en coordinación con la Policía Municipal de Zapotlán El Grande, detuvieron a cinco presuntos secuestradores del hijo de un comerciante de Ciudad Guzmán.

La Procuraduría estatal señaló que los acusados, quienes resultaron ser también empleados del lugar, reconocieron el hecho y de otro caso similar y varios robos cometidos a negocios y casas habitación de la zona.

Indicó que los detenidos son José Alberto Anaya Madrigal, de 38 años de edad e identificado como jefe de la banda; José Galindo Figueroa, de 33; Oscar Eduardo Ochoa Núñez, de 37; Abraham Díaz Flores, de 25, y Jesse Velazco Espinoza, de 18.

Apuntó que estas personas son presuntos responsables del secuestro del hijo de un comerciante de jitomate, en el tianguis municipal de la localidad.

Indicó que el hecho ocurrió el pasado 19 de junio, cuando el ofendido llegaba a su vivienda y fue sometido por varias personas que portaban armas de fuego, quienes se lo llevaron privado de su libertad a bordo de su carro.

Al tener conocimiento del hecho, los agentes de la delegación Zona Sur realizaron las indagatorias que los condujeron hasta el tianguis municipal, donde se logró la captura de los delincuentes quienes trabajaban en el sitio como cargadores y despachadores de mercancía. Todos coincidieron al señalar que anteriormente se dedicaban al robo de negocios y casas habitación en la localidad, pero decidieron dedicarse al secuestro.

El Ministerio Público ejercitó acción penal contra los presuntos delincuentes y los puso a disposición del Juez Segundo de Ciudad Guzmán, quien ya les dictó auto de formal prisión por el delito de secuestro.


SECUESTRO FALLIDO DE LA HIJA DE UN EMPRESARIO EN GUADALAJARA.

Dos personas han sido detenidas como presuntas autoras del secuestro de una menor, hija de un conocido empresario de Guadalajara. El rapto ha ocurrido a la salida de un colegio de la capital alcarreña. La colaboración ciudadana ha sido clave para lograr la liberación de la niña.
Los hechos tenían lugar hacia la una de la tarde del miércoles. Había terminado la jornada escolar matinal y la pequeña abandonaba de manos de su cuidadora el recinto del Colegio Salesiano de la capital alcarreña. Cuando se dirigían al domicilio, han sido abordadas por un hombre de complexión corpulenta, que se ha deshecho de la mujer y ha introducido a la fuerza a la niña en un vehículo, donde esperaba al volante un segundo individuo.

La alerta de un ciudadano daba lugar a una persecución policial por la Nacional II, que permitía interceptar el vehículo -con la menor- a la altura de la localidad madrileña de Alcalá de Henares. Dos personas eran detenidas después y la menor está ya en casa.

Persecución y balacera en Jalisco 
 
 En rueda de prensa el procurador del Estado, Tomás Coronado Olmos confirmó la muerte de uno de los secuestradores que resultaron heridos ayer por la noche luego de un enfrentamiento a balazos con personal de la dependencia a su cargo, pertenecientes al área de secuestros.

El enfrentamiento se registró cuando agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJEJ) arribaron a un domicilio donde rescataron a un hombre plagiado.

Tras su liberación, los secuestradores huyeron del lugar, pero fueron alcanzados por los agentes investigadores a la altura de Lázaro Cárdenas y carretera a Chapala, en el lugar se registró un enfrentamiento luego que se volcó un vehículo Jetta en el que viajaban los plagiarios.

En este evento se supo que fueron dos personas rescatadas, entre ellas una que pagó un rescate de alrededor 200 mil pesos, mientras que la otra víctima fue rescatada por agentes de la PGJEJ en conjunto con policías de Tlaquepaque.

Dos plagiarios quedaron detenidos convaleciendo de las heridas producidas por la volcadura.

Coronado Olmos indicó que los heridos son investigados para conocer si pertenecen a una banda de secuestradores, también para saber si pertenecen a un grupo delictivo que ha estado levantando personas y que posteriormente aparecen ejecutadas.


Mi opinion sobre el secuestro es que atodos los que secuestran a las personas los agarren y les den cadena perpetua o los dejen de piorvida en la carcel para que ya no vuelva a hacer lo mismo con las personas que son inocentes.