martes, 22 de mayo de 2012

La Depresion

Que es la depresion?
La depresión es un trastorno del estado de ánimo, ya sea desde el punto de vista de la psicología o desde el punto de vista de la psiquiatría, pero siempre dentro del ámbito de la psicopatología. Según el modelo médico, la psiquiatría la describe como un trastorno del estado de ánimo y su síntoma habitual es un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente.
El término médico hace referencia a un síndrome o conjunto de síntomas que afectan principalmente a la esfera afectiva: la tristeza patológica, el decaimiento, la irritabilidad o un trastorno del humor que puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual, independientemente de que su causa sea conocida o desconocida. Aunque ése es el núcleo principal de síntomas, la depresión también puede expresarse a través de afecciones de tipo cognitivo, volitivo o incluso somático.

Cuales son los sintomas?
1- Sentimiento de tristeza y desgana acompañado de una autoestima baja. Esto conlleva una falta de energía e inapetencia al realizar acciones habituales, y dejadez. También puede producir un deterioro en las relaciones personales.
2- Falta de apetito, que lleva al enfermo a bajar de peso.
3- Trastornos del sueño, debido a los cuales la persona se despierta frecuentemente durante la noche o presenta problemas para conciliar el sueño.
4- Falta de concentración y memoria
5- Ideas relacionadas con la muerte que van desde no querer estar vivo, hasta planificar su propia muerte en los casos más agudos.

Como prevenir la deprecion?
La mejor prevención para no caer en el pozo de la depresión (en todas las edades) es el ejercitamiento de un corazón consciente y generoso. Cuando se trabaja no por el propio beneficio, sino por el bien de toda la humanidad, y uno recorre el camino más adecuado para él, es bien difícil que se presente la depresión, sobre todo en sus formas más severas.

Donde acudir a pedir ayuda?
Medicos de familia.
Especialestas de salud mental, como psiquiatras,psicologos, trabajadores sociales.
Centros comunitarios de salud mental.
Departamentos de psiquiatria de hospitales y clinicas ambulatorias.
Clinicas ambulatorias de los hospitales generales.
Servicios de familia, agencias sociales o religiosas.
Clinicas e instituciones privadas.
Programas de asistencia a los empleos.
Sociedades medicas o psiquiatricas locales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario